Durante el encuentro se presentaron experiencias de aprendizaje a distancia en entornos universitarios, tales como la propuesta de blend-learning promovida por la Arab Open University (AOU), gracias a la cual jóvenes del arco mediterráneo complementan sus estudios universitarios.También el uso de la plataforma EDRAAK, con una amplia oferta de MOOC (Massive Online Open Courses, o cursos online masivos y abiertos). En una línea similar, la plataforma de aprendizaje virtual del British Council está permitiendo el aprendizaje en idiomas a la comunidad de refugiados de Jordania, procedente de países del entorno tales como Irak, Siria o Palestina, entre otros.
El encuentro puso de relieve la idoneidad de promover un mayor trabajo conjunto, definiendo el aprendizaje virtual en abierto dentro de su estrategia de adaptación en un entorno de enseñanza global. El número de estudiantes sigue aumentando en el entorno mediterráneo, manifiestan una clara vocación de internacionalización de la experiencia de aprendizaje y requiere una reorganización de recursos no siempre en crecimiento. A todo ello hay que sumarle elementos de equipamiento tecnológico necesario para el diseño, implementación y evaluación de prácticas educativas en abierto.
La contribución de la Universidad de Sevilla en el proyecto OPENMED se centra en el diseño de materiales educativos en abierto, dirigidos a la mejora de la comunicación intercultural en entornos de aprendizaje online. Se trata de asegurar una experiencia de participación efectiva en contextos de diversidad cultural, como el caso de los MOOC, en los que participantes culturalmente diversos (profesorado, estudiantes, facilitadores, etc) interactúan en dinámicas de enseñanza-aprendizaje alrededor de comunidades de práctica.
Entre las próximas actividades del proyecto OPENMED se encuentra la elaboración de un curso específico sobre el diseño de recursos educativos en abierto (OER) en el marco de las universidades participantes y en el que la Universidad de Sevilla, a través del Laboratorio de Redes Personales y Comunidades, participa en la elaboración de uno de sus módulos formativos. Este módulo es coordinado por los profesores Isidro Maya Jariego y Fran Santolaya Soriano, del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla.
Más información sobre el proyecto OPENMED en el portal: http://openmedproject.eu/