Estudio crítico sobre Fernando el de Antequera y Leonor de Alburquerque
Bajo el título "Fernando "el de Antequera" y Leonor de Alburquerque (1374-1435)” se lleva a cabo el estudio de estos dos personajes y el de sus hijos los “Infantes de Aragón”, va más allá de la mera biografía. Es una interpretación crítica de la incidencia histórica de los protagonistas en su contexto político, social y cultural ibérico del final de la Edad Media.
Más allá del estereotipo que ha presentado a Fernando “el de Antequera” y los suyos como empeñados en la instrumentalización y debilitamiento de los apartados del poder monárquico en construcción en la Castilla de la época, esta obra, concebida como un estudio sobre el ejercicio del poder dentro de la sociedad feudal bajomedieval ibérica, atiende a los factores claves que permiten comprender la posición de hegemonía alcanzada por Fernando y la lucha por su legado que mantuvieron sus herederos. En el estudio adquieren protagonismo factores como el señorío, el clientelismo, la pertenencia a la sangre real y la caballería, el providencialismo y el ideal de cruzada.
Autor: Víctor Muñoz Gómez (Valladolid, 1981). Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid, obtuvo el Premio Nacional Fin de Carrera de Educación Universitaria en el curso 2003-2004. Recientemente, ha culminado su doctorado especializado en Historia Medieval por la Universidad de Valladolid. Ha disfrutado de becas y contratos de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid y en la Universidad de Valladolid, realizando estancias de investigación en la Institució Milà i Fontanals, del CSIC, en Barcelona, y el Laboratoire de Médiévistique Occidentale de Paris (LAMOP), de la Université Paris I-Panthéon y el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Sus líneas de investigación, centradas en la Corona de Castilla y el espacio ibérico durante la Baja Edad Media, abarcan el estudio de la sociedad feudal y los poderes señoriales, el análisis regional de las “Extremaduras históricas” y la historia marítima de la frontera atlántica castellana. En la actualidad es investigador del Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna (Cemyr) y profesor en el Lycée Français “Jules Verne” de Santa Cruz de Tenerife.